Cycas revoluta Thunb.
CycadaceaeTanto Antonio Pigafetta como Maximiliano Transilvano recogen en sus narraciones el consumo del pan de sagú entre los nativos de Filipinas y Molucas. Se dice que este pan se elabora de ciertas partes del tronco o madero, una vez limpiadas quitando ciertas espinas, provenientes de unos árboles que son semejantes a palmeras. El sagú es de hecho una especie de almidón que se extrae de los tallos de diferentes palmeras tropicales, sobre todo del Metroxylon sagu en la zona por la que pasaron los expedicionarios de Magallanes, pero también de ciertas especies del género Cycas como las wadei o las revoluta, en el caso de áreas del este de China y Japón. Plantas por tanto que entran de la categoría de exótica que tanto apreciaban los Montpensier y presentes así en los jardines de su palacio de Sanlúcar.
En todas estas regiones del este y sudeste de Asia, así como en Indonesia, el sagú supone de hecho un alimento básico, cuando no un sucedáneo de otros esenciales como el arroz. No obstante, el almidón de las cicas debe ser sometido a un proceso previo al consumo para eliminar una neurotoxina conocida como cicasina, de efectos parecidos al cianuro, perjudicial para el ser humano.
Las cicas son verdaderos fósiles vivientes. Estas plantas con semilla, dioicas (con individuos masculinos y femeninos), tuvieron su gran apogeo en la Era Mesozoica coincidiendo con el dominio de los dinosaurios. Junto con coníferas y ginkgos dominaron la vegetación del planeta, hasta tal punto que el periodo Jurásico se llega a llamar “Edad de las cícadas”. Su ocaso parecía haber llegado con la evolución de las plantas con flores, aunque ha conseguido sobrevivir hasta nuestros días y hacerse un sitio en muchos jardines y hogares.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Palmera
                        Palmera
                     Parasol
                        Parasol
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Lineal
                        Lineal
                     Opuesta
                        Opuesta
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by