Metasequoia glyptostroboides Hu & W.C.Cheng
CupressaceaeEsta especie es la única de su género, y es natural de las provincias chinas de Sichuan y Hubei, en el interior montañoso del centro del país. El epíteto glyptostroboides significa 'similar a Glyptostrobus', en alusión al Glyptostrobus pensilis o ciprés chino.
Su follaje y corteza se asemeja a las secuoyas, pero es caducifolia y crece con rapidez, superando fácilmente los 45 metros de altura. El género se pensaba extinto (había registros fósiles de al menos 3 especies), hasta que en 1944 se identificó a esta especie por primera vez. Poco después, por su singularidad, se introdujeron en arboretos de América y Europa, y desde ellos se empezaron a propagar por jardines y parques de todo el mundo templado como árbol ornamental. En España el primer ejemplar llegó desde Inglaterra a Cantabria en 1956 (al hoy Jardín Histórico de Puente San Miguel) de manos de Emilio Botín. Con 45 años tiene actualmente unos 45 m de altura.Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Árbol

Porte
Cónica
h: 20 a 45m
r: 3,00

Hoja
Pinnada

Lámina
Filiforme

Disposición
Opuesta

Margen
Entero

Follaje
Caduco
